Tepotzotlán Pueblo Mágico es un lugar, que a pesar de su cercanía con la Ciudad de México, ha logrado mantener su chispa provinciana y su ambientación de pueblo. Por eso, este es uno de los mejores refugios para los citadinos, ideal para darse una escapada y olvidarse de la histeria y estrés que presenta la ciudad.
Ve nuestro video para darte una mejor idea del lugar
Índice de contenidos
- 1 Qué hacer en Tepotzotlán y lugares turísticos que debes visitar
- 2 Otras cosas que hacer en Tepotzotlán
- 3 ¿Quieres conocer Tepotzotlán?
- 4 Hoteles en Tepotzotlán Estado de México y dónde hospedarse
- 5 Cómo llegar Tepotzotlán Estado de México
- 6 Platillos Típicos que debes comer en Tepotzotlán Estado de México
- 7 Tepotzotlán Clima
- 8 Tepotzotlán Historia
- 9 Tepotzotlán Turismo
- 10 Revisa otros destinos que te pueden interesar
Qué hacer en Tepotzotlán y lugares turísticos que debes visitar
Tepotzotlán es probablemente el pueblo mágico más cercano a la CDMX, a pesar de esto es un pueblo que ha logrado separase de la urbanización y la histeria de la ciudad.
Por eso es uno de los lugares perfectos para escaparse y alejarse un poco del ambiente citadino.
Aquí te compartiré las 7 mejores cosas que hacer en Tepotzotlán Estado de México
1. Entrar al Museo Nacional del Virreinato
Debo confesar que no pudimos entrar debido a que no permitían acceder con la camára y nuestra ignorancia también reforzó la desición de no hacerlo; sin embargo, este museo es representativo de Tepotzotlán y es altamente recomendado en internet, por eso decidimos ponerlos como una de las cosas importantes para realizar.
A lado del museo también hay una capilla muy bonita a la que vale la pena echarle un ojo.
Te recomiendo revisar esto para más información: Museo Nacional del Virreinato
2. Pasear en el Centro de Tepotzotlán
Una de las cosas más importantes que hacer en Tepotzotlán Pueblo Mágico es darse la vuelta en el Tianguis y visitar los puestos comerciales que se ponen, es entretenido y relajante.
Hay muchísimas cosas que ver como: artesanías, ropa, comida y hasta plantase, incluso si no compras nada vas a pasar un buen rato explorando los puestos. Puedes llegar a encontrar cosas súper interesantes.
Como en todo pueblo mágico recomiendo ir en fin de semana, no se si Tepotzotlán sea el caso, pero los pueblos mágicos suelen parecer abandondos de Lunes a Viernes por ese motivo es buena idea ir en fin de semana
3. Comer en el Mercado Municipal
Hay muchos lugares para comer en el pueblo mágico de Tepotzotlán y tiene algunos restaurantes que son muy reconocidos como “Los Virreyes” y “El Mesón del Molino” pero consideramos que comer en el mercado municipal te lleva a tener una experiencia con más sabor a Pueblo Mágico.
Claro está, que esto depende de las preferencias de cada quién.
4. Visitar el Mercado de Artesanías
Si los puestos del tianguis no son suficientes y buscas artesanías típicas mexicanas, entonces tienes que ir a este lugar.
Es un lugar pequeño ubicado a lado del Palacio Municipal de Tepotzotlán en el que podrás encontrar gran variedad de artesanías mexicanas.
5. Visitar los Arcos del Sitio
El acueduto más grande de México y América Latina está en este lugar, tienen tirolesas, puentes colgantes y paisajes muy relajantes.
Este lugar se encuentra a una hora del centro de Tepotzotlán y visitarlo es una de las cosas que tienes que hacer.
Nosotros te recomendamos ir a la caseta de turismo junto al Palacio Municipal y contratar el tour para que los lleven y los regresen el mismo día. Utilizar transporte propio puede ser complicado si no eres de la zona ya que la carretera está muy maltratada y abandonada.
¿Cómo llegar? ¿Cuánto cuesta? y lo que necesitas saber lo puedes consultar aquí: Arcos del Sitio
6. Tomarse una foto temática de Revolucionarios
Para nosotros una de las cosas más divertidas que hicimos en Tepotzotlán México fue tomarnos una foto tématica de revolucionarios.
Esto se puede hacer en el centro de Tepotzotlán a un costado del palacio municipal.
La foto incluye todo: el escenario, la vestimenta revolucionaria y por supuesto la foto estilo revolución como la que pueden ver abajo
7. Visitar Xochitla, el parque ecológico de tepotzotlán.
Xochitla es el otro gran atractivo de Tepotzotlán que debes visitar, perfecto para distanciarse de la ciudad, es una excelente opción a considerar. El lugar es un espacio ecológico con varias actividades excelentes para convivir con la familia. Cuentan con ciclopista y hasta con una zona para acampar.
Un parque donde podrás disfrutar de la familia, amigos naturaleza, unos jardines espectaculares y un restaurante con una gastronomía mexicana exquisita.
Si quieres más información de xochitla, búscala aquí: Parque ecológico Xochitla
Otras cosas que hacer en Tepotzotlán
Si ya conoces lo más importante y tienes ganas de más, entonces te comparto algunas otras actividades que puedes realizar para pasarla excelente en Tepotzotlán:
- Pasearse y tomarse las clásicas selfies con en Templo de San Francisco Javier.
- Si vas entre el mes de Octubre y Noviembre, no olvides visitar las ofrendas en el patio del Museo Nacional del Virreinato, créeme que perderás un buen rato admirando las decoraciones.
- Si vas en Diciembre, trata de organizarte para asistir a una pastorela, sus pastorelas son famosas y muy divertidas
- Aprovecha para comer esos antojitos mexicanos como esquites, elotes, chicharrones con salsa y más.
- También es un buen lugar para comprar plantas y flores así que si te gustan puedes aprovechar tu visita.
¿Quieres conocer Tepotzotlán?
Paseos Turísticos es una empresa que ofrece varios recorridos para conocer este pueblo mágico. Nosotros te sugerimos revisar sus tours aquí
Hoteles en Tepotzotlán Estado de México y dónde hospedarse
Estas son las mejores opciones para alojarse en este pueblo del Estado de México y son los hospedajes que debes considerar
Hoteles Económicos en Tepotzotlán
El hotel City Express Tepotzotlán es una buena opción porque queda a buena distancia del centro y a buena distancia del Parque Xochitla.
Se encuentra en la autopista México- Querétaro y es una buena opción si estás pensando continuar tu viaje hacia otra parte del país.
City Express es una cadena hotelera grande de buen servicio que ofrece los típico de cualquier hotel.
El hotel Puente Grande se puede considerar un “love-hotel” o motel dentro de nuestra lista de hoteles en Tepotzotlán, está atrás del parque xochitla, por lo que es una buena opción si piensas visitar este sitio y cuenta con los servicios básicos. El precio es bastante asequible
Una opción sencilla, sin lujos y con los servicios básicos. El Mesón del Rio Posada Mexiquense lo podríamos considerar más una ranchería que uno de los hoteles en Tepotzotlán.
El acceso es un poco complicado pero definitivamente es de las opciones más barata que puedes encontrar.
De cualquier manera te recomiendo que revises esto: Los 3 mejores Hoteles de Tepotzotlán
🏨 Recuerda esto mientras buscas hospedaje 🏨
La mejor ubicación para alojarte en Tepotzotlán Pueblo Mágico es en el centro o cerca de este. Si ninguno de estos alojamientos te convence, te recomendamos buscar aquí
Cómo llegar Tepotzotlán Estado de México
Lo primero que hay que hacer es llegar a Metro Toreo, ya estando ahí, hay que tomar un camión de la Línea Lagartos directo a Tepotzotlán Pueblo Mágico. La Linea Lagartos tiene su base en la estación del metro así que mi recomendación es que le preguntes a alguien de alguna tienda o a un policía por el camión que te lleva directo al pueblo mágico. El camino dura aproximadamente 1:30 Hrs
Ubicación Tepotzotlán Estado de México
Este pueblo mágico es un municipio que está ubicado en la parte norte del Estado de México junto a los municipios de Huehuetoca, Coyotepec Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero Coyotepec, Teoloyucan, Cuautitlán Izcalli y Villa del Carbón.
Platillos Típicos que debes comer en Tepotzotlán Estado de México
Existen varios platillos tradicionales que puedes probar en Tepotzotlán Estado de México, es probable que tengas que escoger entre algunos de esto pues son varios.
Los platillos tradicionales son:
- Los chiles Tolucos
- Los platillos de conejo
- El Guajolote
- Quesadillas de todo tipo (flor de calabaza, hongos, guisados con carne y huitlacoche)
- Caracoles de campo
- Chapulines
- Escamoles
Tepotzotlán Clima
El clima del pueblo mágico es templado y ligeramente húmedo por lo que en la mayoría de los casos presenta un clima agradable y muy cómodo para los que lo visitan. La temporada de lluvias es muy similar a la de la Ciudad de México: verano e invierno y la temperatura media es de 16° C, la máxima de 30° y la mínima de 3° C.
Tepotzotlán Historia
Tepotzotlán fue un lugar poblado por Otomíes, quienes fueron sometidos por el señorío de Cuautitlán; después de la desaparición de la cultura Otomí el sitio fue habitado por los Teotihuacanos.
El tiempo pasó y los teotihuacanos fueron desapareciendo poco a poco. Fueron los chichimecas una de las últimas culturas que habitaron esta zona antes de la llegada de los españoles.
Después de la conquista y en 1580, el lugar fue cedido a los jesuitas para dar continuación a la evangelización que se venía trabajando. De hecho el Museo Nacional del Virreinato fue un sitio donde se formaron la mayor parte de los jesuitas mexicanos y también es el lugar donde podemos aprender sobre ellos y la historia de Tepotzotlán.
Tepotzotlán significado
La palabra Tepotzotlán viene del náhuatl y básicamente quiere decir “El lugar junto a los jorobados”, se cree que se le nombró de esta manera porque el pueblo se encuentra enfrente de unos cerros que parecen jorobas.
Compartiendo el arte de viajar y conocer,
Viajero M.
Tepotzotlán Turismo
Te comparto algunos de nuestros artículos sobre este destino que te ayudarán a planear tu visita