Primero que nada y para que no haya confusión permíteme explicarte que Puebla de Zaragoza y Puebla son 2 cosas diferentes. Cuando hablamos de Puebla hacemos referencia al Estado de Puebla y, Puebla de Zaragoza también conocida como la Ciudad de Puebla o como la Heróica Puebla de Zaragoza es básicamente la ciudad y capital del Estado de Puebla.
Ahora si, hablemos de todo lo que necesitas saber de Puebla de Zaragoza
Puebla es patrimonio de la humanidad declarado por la UNESCO desde 1987 por su gran importancia cultural e histórica.
Si te quieres dar una mejor idea de cómo es este lugar te recomiendo que veas nuestros videos sobre Puebla.
Puebla de Zaragoza es un sitio que tiene historia, cultura y una gastronomía envidiable. Para nosotros es un lugar al que le tenemos mucho cariño, es el lugar donde conocimos al francés caminante y al bailador de flamenco que habla japonés. Si lees nuestra bitácora sabrás a qué me refiero y sino, entonces te sugiero lo hagas.
Índice de contenidos
- 1 Puebla de Zaragoza Turismo
- 2 8 Lugares turísticos de la Ciudad de Puebla que debes visitar
- 3 Cómo llegar a Puebla de Zaragoza
- 4 Hoteles en Puebla de Zaragoza
- 5 Tours recomendados
- 6 Festividades importantes de Puebla de Zaragoza
- 7 Qué comer
- 8 Dónde comer
- 9 Tips para viajar a Puebla de Zaragoza
- 10 ¿Cuántos días se necesitan para conocer Puebla?
Puebla de Zaragoza Turismo
8 Lugares turísticos de la Ciudad de Puebla que debes visitar
Estos son los lugares turísticos que debes considerar conocer en tu visita a la Heróica Puebla de Zaragoza.
▷ Dale click a aquellos que te interese visitar para obtener más información del atractivo
Casa de los Hermanos Serdán y Museo de la Revolución
Catedral de Puebla
Templo de San Francisco
El Parián en Puebla
Visita un taller de Talavera en Puebla
Biblioteca Palafoxiana
Ex Convento de Santa Rosa
Capilla del Rosario la Octava Maravilla del Mundo
¿Sabías qué…?
La palabra Puebla viene del castellano antiguo y significa:pueblo o pueblos. Y La razón por la que es llamada así es porque es una ciudad fundada por españoles.
Cómo llegar a Puebla de Zaragoza
Vuelos
Es posible llegar por avión a la ciudad de Puebla.
Para hacer esto debes apuntar hacia el aeropuerto internacional de Puebla.
✈ ¡Para llegar en avión!
Consigue los mejores precios aquí
Autobús
La ciudad de Puebla cuenta con una central importante de autobuses y por eso, la opción más fácil y barata, es llegar por este medio.
Puedes llegar desde diferentes estados como Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala, etc. Dando click aquí podrás encontrar los mejores precios y líneas de autobuses para hacerlo.
▷ Para llegar en Autobús a este destino, te recomendamos buscar tus boletos aquí
Hoteles en Puebla de Zaragoza
Sabemos que una parte importante del turismo es el hospedaje; sin embargo, la Ciudad de México tiene miles de hoteles y la búsqueda puede ser extremadamente cansada. Por eso decidimos compartir contigo nuestros conocimientos sobre lo mejor de la ciudad sin importar el tipo de viajero que seas.
Hotel Lujoso
Azul Talavera
Hotel Standar
Hotel Andante
Hotel Barato
Palace Puebla
Ofertas en Hoteles hoy
Aquí te presentamos aquellas en Puebla que tienen descuento hoy:
Si no puedes ver el cuadro dale click aquí
Booking.comTours recomendados
Si quieres conocer Puebla, estos son 5 buenos tours para hacerlo:
1. Tour en Tranvía por la Ciudad de Puebla |
2. Misterios y Leyendas de Puebla |
3.Tour gastronómico por Puebla |
4.Visita guiada por la Ciudad de Puebla |
5.Tour Nocturno por Puebla con cena tradicional |
Si tienes algún tour y sabes que tu servicio es digno de ser recomendado entonces dale click aquí.
Festividades importantes de Puebla de Zaragoza
5 de Mayo la Batalla de Puebla
El 5 de mayo se hace un desfile cívico militar en conmemoración a la batalla en la que el ejército mexicano venció al ejército francés. En este desfile participan elementos de la milicia, actores, estudiantes y profesores y carros alegóricos con diferentes temas.
Así mismo en esta fecha se realizan a lo largo de Puebla, diferentes presentaciones, conciertos y ferias por la conmemoración de la batalla ganada en 1963.
Día de Independencia
En Puebla, como en el resto de la República Mexicana, se realizan diferentes ferias y fiestas por la conmemoración al inicio de la batalla de independencia la noche del 15 de septiembre.
En la explanada principal se suelen llevar a cabo conciertos gratuitos para que las personas canten, bailen y disfruten mientras esperan el conmemorativo “Grito de Independencia” en el balcón del Palacio Municipal.
Nosotros no pudimos vivirlo, pero nos contaron que en una parte la Ciudad de Puebla, después del grito se lleva a cabo “la batalla”, en la que varios jóvenes se dan cita para “luchar” en una batalla de huevos rellenos de confetti, harina e incluso, huevo.
¿Sabes por qué le llaman ciudad de los ángeles?
Se le conoce Ciudad de los Ángeles por las leyendas que se cuentan de este lugar y se le denominó Puebla de Zaragoza en honor a Ignacio de Zaragoza, personaje histórico reconocido por ganarle a los franceses el 5 de Mayo de 1862 en lo que hoy conocemos como la famosa batalla de Puebla.
Qué comer
Los alimentos que definitivamente no te puedes perder en Puebla, porque son típicos del Centro o de la ciudad, son los siguientes:
- Las Cemitas
- Los Chiles en Nogada
- Los tacos Árabes
- Y por supuesto el Mole Poblano
No olvides probarlos porque difícilmente los encontrarás en otros lados
Dónde comer
Encontrar los lugares para probar los platillos típicos de Puebla Centro debería ser una tarea fácil puesto que son muy recurrentes; sin embargo, hay algunos lugares donde tienen un sabor único.
La Oriental, el lugar ideal para probar tacos árabes aunque también es el más comercial
El Mercado de la Acocota, excelente para las cemitas; no obstante, en el centro también puedes encontrar cemitas aunque te advierto que no son igual de buenas.
Pollo con Mole Poblano, este platillo característico de la ciudad de Puebla lo puedes encontrar en todos lados; sin embargo, nosotros lo recomendamos en alguno de los restaurantes cercanos a mercado El Parian.
Chiles en Nogada, sólo se puede conseguir en temporada, entre Julio y Septiembre y este platillo en específico suele tener buen sabor en los restaurantes.
Tips para viajar a Puebla de Zaragoza
Ahora te compartimos algunos tips para viajar a este destino
Clima en la Ciudad de Puebla
El clima en Puebla Centro está loquísimo, en las mañanas está fresco durante el día es muy soleado y caluroso, pero no te dejes engañar, la lluvia es incierta y te interrumpe en cualquier momento, habrá días que no deje de llover, otros solo lloverá a ratos y algunas veces solo parecerá que va llover pero no lo hará.
Ropa a utilizar
Ya que el clima puede ser muy cambiante a lo largo del día, en especial de abril a noviembre, te recomendamos usar ropa ligera para pasear, zapato o tenis cómodo ya que las calles son empedradas y siempre carga con tu impermeable.
Puede ser un día muy soleado y caluroso y para las 16:00 17:00 comienza a enfriar y a llover. ¡Pero tampoco salgas muy tapado! Porque puede que la lluvia dure 20 minutos y lo que queda es un ambiente bochornoso.
No olvides llevar gorra o gorro, protector solar y lentes de sol.
Seguridad
En general Puebla Centro es un lugar tranquilo para conocer; no obstante , te hacemos algunas recomendaciones para tu estancia.
No debes olvidar que estás en una ciudad, a pesar de estar en lugares turísticos si te toca mucha gente debes tener cuidado con el carterismo.
Trata de pasear en grupo y evita estar solo en la noche. La probabilidades de algún incidente aumentan si estás sólo. Evita lugares poco concurridos y callejones.
Mejor época para viajar
En general, todo el año es bueno para viajar a Puebla. La época de más calor es de febrero a abril y la de lluvias y fuerte sol de abril a noviembre.
Sin embargo, si quieres probar el platillo típico del Chile en Nogada en el lugar donde nació, te recomendamos ir entre Julio y Septiembre ya que es la única época en la que lo encuentras.
¿Cuántos días se necesitan para conocer Puebla?
Vaya que esta es una pregunta difícil. Nosotros planeábamos estar dos semanas y nos quedamos un mes. Realmente depende del tipo de viajero que seas.
Si eres de los que les gusta llevársela con calma, disfrutar de caminatas tranquilas, descansar de repente y todo esto mientras conoces los museos, la gastronomía y la cultura, te recomendamos de 3 a 4 días enteros.
Si tienes menos tiempo o tu plan es caminar y caminar y conocer hasta que tus pies duelan podrías conocer Puebla de Zaragoza en 2 días enteros.
Regresar a página del Estado de Puebla