Al sur de la ciudad conocida por ser “chula” se encuentra un pueblo mágico que es nacionalmente reconocido por ser de los principales proveedores de plantas y flores: Atlixco Puebla.
Se ha convertido en uno de los destinos favoritos en Navidad, puentes y vacaciones para apreciar lo que tiene para ofrecer. Así que si estás planeando ir, llegaste al lugar indicado porque aquí te diremos qué hacer en Atlixco, tips para tu visita, qué comer y dónde, y qué ropa llevar.
Ve nuestro video para darte una idea de cómo es el pueblo mágico de Atlixco
Índice de contenidos
- 1 1. Visitar el Museo del Bonsai
- 2 2. Columpiarte en el Cerro de San Miguel
- 3 3. Pasear en el Vivero del Jardín Mágico
- 4 4. Relajarte en el zócalo y tomar un café
- 5 5. Recorrer el Jardín Mágico
- 6 6. Admirar los Murales del Palacio Municipal
- 7 7. Subir al Cerro de San Miguel
- 8 8. Comer en el Mercado Benito Juárez
- 9 9. Conocer la Parroquia de la Natividad
- 10 10. Antiguo Hospital San Juan de Dios
- 11 11. Viveros de la Colonia Cabrera
- 12 12. Ex-convento del Carmen
- 13 13. Caminar por los Tapetes Florales
- 14 Atlixco Hoteles y Dónde Dormir
- 15 Cómo llegar a Atlixco Puebla
- 16 Tours para visitar Atlixco
- 17 Qué comer en Atlixco Puebla
- 18 Festividades importantes de Atlixco Puebla
- 19 Tips para Viajar Atlixco Puebla
- 20 Otros Destinos de Puebla
1. Visitar el Museo del Bonsai
Este museo/escuela se dedica al arte del bonsai. ¡Y vaya que es un arte! Aquí aprenderás de manera breve todo lo que los especialistas tienen que tomar en cuenta para darle forma a su árbol, la inclinación y qué partes secar para que crezca a su gusto.
También podrás pasear entre diferentes estilos de bonsais y sacarte un foto con tu favorito. Es una parada obligatoria en Atlixco si eres amante de los bonsais y la cultura japonesa como Héctor.
2. Columpiarte en el Cerro de San Miguel
En la cima del Cerro de San Miguel encontrarás un columpio donde los más valientes pueden columpiarse y sentir que están flotando sobre Atlixco mientras disfrutan de una bella vista.
3. Pasear en el Vivero del Jardín Mágico
Si eres un loco amante de las plantas como yo esto es algo que tienes que hacer en Atlixco. El vivero se encuentra sobre la carretera y en él puedes encontrar una infinidad de plantas cuyo nombre y forma te aseguro no conocías.
También encontrarás macetas de suelo, para colgar y nutrientes y tips para las plantas que te lleves.
4. Relajarte en el zócalo y tomar un café
El zócalo de Atlixco me pareció particularmente bonito; está muy verde y cuidado. Por eso te recomiendo que pasees un rato por ahí, te sientes en las bancas a comer un helado, platicar o si quieres, puedes entrar al quiosco a tomar un café.
5. Recorrer el Jardín Mágico
Al lado del vivero que mencioné arriba se encuentra el Jardín etnobotánico. Aquí encontrarás diferentes secciones que indican la clase de clima en la que encuentras las plantas ahí mostradas. Nosotros pudimos ver algunos frutos y árboles.
También puedes aprovechar para sacarte fotos con las diferentes esculturas hechas de flores o en el quiosco floral.
Saliendo del jardín puedes comerte una nieve para refrescarte o pasar al restaurante en si tienes hambre.
Tip: Si quieres conocer Atlixco en 1 día, este tour cumple con el objetivo:
Este tour se toma desde la Ciudad de Puebla
6. Admirar los Murales del Palacio Municipal
Una de las cosas que hacer en Atlixco es entrar al Palacio Municipal. Aquí encontrarás los murales que cuentan la historia de la ciudad de las flores. Si consigues encontrar a alguien que te explique cada uno, de lujo! Si no, de todos modos vale la pena darte una vuelta para verlos.
Mis favoritos fueron los de la planta baja, que muestran a los diferentes dioses y sus atribuciones.
7. Subir al Cerro de San Miguel
Otro de los imperdibles del Pueblo Mágico Atlixco es subir a este cerro que recibe el nombre del Arcángel San Miguel. Debo decirte que no es un esfuerzo fácil sobre todo si caminas desde el zócalo hasta la punta del cerro; si llevas carro, es otra historia.
Arriba del cerro se encuentra la Capilla de San Miguel Arcángel la cual sólo se abre el 29 de septiembre, día de fiesta del arcángel.
Este cerro es conocido porque desde aquí, en un día despejado, se puede ver al Popocatepetl descansando detrás de la iglesia.
Recuerda que en el cerro de San Miguel también se encuentra el columpio que vuela sobre Atlixco.
8. Comer en el Mercado Benito Juárez
Barriga llena, corazón contento y sigamos conociendo, ¿no? Ya saben que si quieren conocer la cocina local y típica de los lugares deben hacerlo en los mercados de los destinos, así que Atlixco no es la excepción.
9. Conocer la Parroquia de la Natividad
A un lado del zócalo de Atlixco se encuentra la parroquia de la Natividad en la cual sobresalen el blanco y el rojo así como diferentes arcos que separan los pasillos. Sin duda una de los atractivos de Atlixco.
10. Antiguo Hospital San Juan de Dios
El antiguo hospital cuenta con una pinacoteca donde puedes ver variadas obras artísticas. Así mismo tiene un bonito patio estilo barroco donde puedes pasea y sacarte algunas fotos.
11. Viveros de la Colonia Cabrera
Al norte de Atlixco se encuentra la Colonia Cabrera y, por lo que nos dijeron varios locales ahí se encuentran, como su nombre lo sugiere, diferentes viveros por los que puedes dar la vuelta o buscar minuciosamente aquello que buscas.
12. Ex-convento del Carmen
Este recinto nos tocó cerrado por restauración en 2019 por el temblor de septiembre de 2017, por eso no lo pudimos conocer. Era considerado el edificio más antiguo de Atlixco y como tal fungió como diferentes cosas a lo largo de su historia: cuartel militar, albergue y palacio de justicia.
Hasta el temblor, funcionaba como centro cultural y albergaba diferentes exposiciones temporales.
Antes de ir verifica si ya se encuentra abierto al público.
13. Caminar por los Tapetes Florales
Nosotros fuimos en Septiembre y no nos tocó ver los tapetes florales. Si tu quisieras verlos te recomendamos ir en las siguientes fechas:
- Diciembre – disfrutarás de la villa iluminada
- Semana santa – tapetes con motivos religiosos y florales
- Día de muertos – se monta entre el 30-31 de octubre y dura hasta mediados de noviembre
Nosotros no fuimos porque ya habíamos entrado al vivero del Jardín Mágico, pero si vas ¡no dudes en contarnos tu experiencia! Así podremos compartirla con la comunidad.
Atlixco Hoteles y Dónde Dormir
A continuación te dejo diferentes listas de hoteles los cuales obtuvimos a través de investigación. Ningún miembro de Viajero M se ha hospedado en estos, así que no podemos recomendar con base a experiencia.
El tiempo y distancias que mencionamos es desde el zócalo de Atlixco al hospedaje.
Los 3 Mejores Hoteles de Atlixco Puebla
Cómo llegar a Atlixco Puebla
La forma más fácil es hacerlo desde la Ciudad de México o desde la Ciudad de Puebla. Revisa nuestro artículo para más información:
▷ Para llegar en Autobús a este destino, te recomendamos buscar tus boletos aquí
Tours para visitar Atlixco
Este tour te podría interesar :
Qué comer en Atlixco Puebla
Algunos platillos que deberías probar son:
- Cecina de Atlixco Puebla (No es lo mismo que la de yecapixtla pero bueno, es algo que se presume del lugar)
- Enchiladas
- Carne de borrego en barbacoa
- Tacos placeros (Tacos de guisados)
- Tlatloyos (tortillas de maíz rellenas de frijol)
Si quieres saber dónde comer, revisa esto:
También es lugar donde se puede probar los platillos tradicionales de Puebla como las cemitas, el pollo poblano, etc.
Festividades importantes de Atlixco Puebla
Festival de las Flores
Viajero M no ha tenido la oportunidad de ir por lo que no podemos hacer la recomendación basada en experiencia (recuerda que no nos gusta recomendar lo que no hemos probado).
Sin embargo, por lo que encontramos, en este evento realizado en julio, podrá encontrar muestras gastronómicas, exhibición de plantas y flores y un poco de orientación para el cuidado de las plantas si lo que deseas es comprar.
Huey Atlixcayotl
El último domingo de septiembre de cada año en el Cerro de San Miguel se lleva a cabo esta fiesta a la que acuden las 11 regiones etnogeográficas de Puebla para realizar bailes y compartir su cultura.
Al peguntar a los locales, varios nos contestaron que era “como una mini Guelaguetza”, una de la fiestas Oaxaqueñas más importantes de México (¿no sabes qué es? Puedes leerlo en nuestro artículo de la Guelaguetza.
Nosotros no la vimos, pero si tienes la oportunidad de ir, y te queda más cerca Puebla que Oaxaca, te recomiendo que lo hagas.
Tips para Viajar Atlixco Puebla
Ahora algunos datos que te ayudaran para que tu viaje a Atlixco sea mejor
Clima
La temporada de lluvia de Atlixco es aproximadamente de 7 meses, del 13 de abril al 15 de noviembre.
Las temperaturas de atlixco puebla se mantienen generalmente entre 8 °C a 28 °C y rara vez bajan de 5 °C o suben de 31 °C.
Ropa a utilizar
Nosotros recomendamos ropa casual, pantalones largos o jeans, playeras o camisas y una buena chamarra o suéter.
¡Ah sí! unos buenos tenis por si decides subir al cerro
Seguridad
A nosotros nos pareció un lugar seguro, sobre todo siempre que te mantengas en el área turística no deberías tener ningún problema.
Si vas a alguna de sus festividades importantes nosotros siempre recomendamos estar pendientes del carterismo, pero la verdad es que consideramos que Atlixco es un lugar tranquilo en cuanto a seguridad
Mejor época para visitarlo
La mejor época del año para visitar Atlixco para actividades de tiempo caluroso es desde mediados de marzo hasta finales de mayo.
También la mejor época es en sus fechas festivas que pudiste ver más arriba del artículo
Cuántos días se necesitan para tu visita
La cantidad de días que necesitas para visitar Atlixco Puebla depende de cuándo vas. Si quieres ir a alguna de las festividades importantes es probable que 2-3 días sean más que suficientes en este lugar.
Ritmo Turista (Rápido)
1 día: Tendrás que elegir que visitar para no correr, pero un día completo puede ser suficiente para conocer lo importante.
Ritmo Viajero (Medio)
1 día y medio a 2 días: Si quieres conocer Atlixco en una escapada o simplemente porque te interesa, considero que 1 día y medio es suficiente, tal vez 2 días si quieres llevártela con calma.
Ritmo Nómada (Lento)
2 días a 3 días: Sobre todo si quieres ir a una de las festividades, este es el ritmo recomendable para vivir el evento y tener tiempo para conocer Atlixco
Para qué viajeros es Atlixco Puebla
Es un destino para los siguientes viajeros:
- Parejas Viajeras
- Familias Viajeras
- Viajeros Mayores
- Mochileros
- Turistas
Atlixco se ha vuelto famoso por varias de sus festividades únicas, así que visitarlo en época festiva puede ser un gran plus
Otros Destinos de Puebla
Para conocer otros destinos del estado, regresa a la página de Puebla