Saltar al contenido

Visita un taller de Talavera en Puebla

Es imposible pensar en el brillante azul con blanco de la talavera y no asociarlo de inmediato a Puebla. ¿Por qué? Porque es precisamente en este estado de México, en donde las condiciones de la tierra y el barro son idóneas para crear las bellas y delicadas piezas de Talavera.

¿Qué es la Talavera?

Por si no lo sabías, la talavera es una pieza de cerámica esmaltada con plomo que luego es decorada o pintada con colorantes naturales derivados de minerales.

Lo mejor de todo es que visitar un taller de talavera en Puebla es algo que puede hacer cualquier persona y puedes hacerlo gratis.

Al día de hoy, Uriarte Talavera es uno de los 9 talleres en todo el estado que tiene la certificación de que sus piezas son realmente talavera y no imitación. Este es el taller que visitamos.

Aquí, te contaré brevemente cómo es un taller de talavera en Puebla, nuestra experiencia en él y cómo hacerle para asistir a uno.

Costo de entrada en Talavera Uriarte

Acudir a la tienda no tiene costo; sin embargo, si deseas realizar el recorrido por el taller, el museo y la colección privada, los precios son los siguientes:

  • Entrada general: $50 mxn
  • Estudiantes con credencial: $35 mxn

¡Importante! Puedes hacer el recorrido por el taller de talavera de forma gratuita de lunes a viernes a las 11:00 am. Sólo tienes que presentarte 10 minutos antes y comentar que quieres un recorrido.

Repito: ¡el único horario gratuito es es de las 11:00 am!

Horario para visitar el taller de Talavera

Los recorridos por el taller son de lunes a viernes de 10:00 a 15:00, son cada media hora y tienen una duración de 35 a 45 minutos

Recuerda que si quieres hacer el recorrido gratis, puedes hacerlo entre semana a las 11:00am. Es importante que llegues entre 5 y 10 minutos antes para que en mostrador sepan que estás esperando el tour.

¿Sabías qué…?

En España hay una ciudad llamada Talavera de la Reina. Esta región es conocida por la cerámica, lozas y azulejos principalmente usados para hacer jarrones, vasijas, fuentes y albercas.

Qué esperar del recorrido en un taller de talavera en Puebla

Talavera Uriarte Puebla

En el taller de talavera te llevan a través de todos los procesos para crear una pieza de esta artesanía, pero lo increíble es que no lo hacen a través de una simulación o simple plática; un amable guía te lleva por el taller, dándote una amplia explicación del proceso mientras artesanos y artesanas se encuentran trabajando en diferentes piezas.

Entrar a este taller de talavera en Puebla te dejará asombrado. No importa a qué pared voltees encontrarás azulejos con tonos azul, blanco y amarillo, todos brillando de la forma que sólo la talavera lo hace y formando bellos patrones.

Primero lo primero

En el inicio te enseñan a diferenciar una pieza auténtica de talavera de una falsa o “tipo talavera”. Como les comenté desde un principio, en la talavera se deben usar sólo elementos naturales, así que sólo se utilizan seis colores provenientes de minerales para decorar las piezas: azul cobalto, azul fino, amarillo, negro, verde, y naranja.

Así mismo, puedes ver seis jarrones iguales pero cada uno en distinta etapa del proceso de la talavera.

Después de esto, ¡prepárate! porque estás a punto de presenciar magia ante tus ojos

1. El moldeado

Primero conocimos a Héctor, un señor que lleva en la industria casi 30 años y que, muy amablamente, nos enseñó cómo daba forma a un bulto de barro. Increíblemente, ese amorfa pieza, con la presión de las manos del señor, comenzó a transformarse. En cuestión de segundos se había convertido en una bella vasija. La dejó a un lado y seguimos nuestro recorrido.

2. Jahuete

Significa galleta; y así como un delicioso postre, las piezas de barro, después de dejarse secar, son metidas a hornos especiales a 1000°C para su cocción. ¿Te imaginas la temperatura? Nosotros pasamos por arriba del enorme horno y fue impresionante sentir el calor que emanaba a la habitación completa.

3. Vidriado

Seguimos caminando por el taller y llegamos a la zona en la que el barro rojo se convierte en blanco. Aquí las paredes se encuentran repletas de repisas, cada una con una gran cantidad de piezas que están secando.

En esta zona nos encontramos con diferentes personas esmaltando vasijas, azulejos y una especie de teteras. ¿Sabías que tienen que poner el grosor exacto de esmalte? De lo contrario deben esperar a que seque para ponerle un poco más en las zonas necesarias o para raspar en donde hubo exceso.

4. Estarcido

Si crees que los pasos previos son complejos (que realmente todos lo son), espera a que pases a la zona del taller donde están realizando el diseño del decorado de la pieza:el estarcido. Antes de pintar la talavera, un grupo de artesanos perforan el diseño en una especie de papel calca con aguga, punto por punto, para luego pasar por encima de este, sobre la pieza, carbón pulverizado y que se “copie”el diseño. ¿Te imaginas el pulso que deben tener para hacerlo bien?

5. Decorado

Por último llegamos a la parte del taller en donde pudimos ver a aproximadamente 20 mujeres pintando en donde habían marcado sus compañeros. No se imaginan la delicadeza del trazo de las mujeres al pintar detalles diminutos y la velocidad con la que lo hacían sin cometer un sólo error.

Después de este paso, la pieza vuelve al horno para así, completar su magnífico proceso.

Al parecer, les mentí…

¿Recuerdan que al principio comenté que les explicaría BREVEMENTE nuestra experiencia en el taller y cómo era un taller de talavera? Pues…al parecer no fue tan breve como yo creí, pero realmente no alcanzan las palabras para describir lo bello que es ver a los artesanos trabajar con tanta dedicación y talento en cada una de las etapas.

Por eso realmente recomiendo que si vas a Puebla, visites Uriarte talavera o algún otro taller para que vivas el proceso.

Visita Puebla de Zaragoza

🏨 Busca tu hospedaje aquí

✈ Encuentra el mejor vuelo aquí

🌎 Encuentra los mejores tours o aquí

🚌 Para llegar en Autobús busca tus boletos aquí

Cómo llegar a Uriarte Talavera

La ubicación es: Av. 4 Pte. 911, Centro, 72000 Puebla, Pue.

Desde el Zócalo de Puebla: lo único que tienes que hacer es caminar por la 5 de mayo hasta llegar a la 4 Poniente; de ahí giras a la izquierda y es recorrer esa calle hasta que llegues al 911.

Más atractivos en la ciudad de Puebla

Regresar a la página Turismo Ciudad de Puebla