Saltar al contenido

La Guelaguetza

Si has llegado a esta increíble página creada especialmente para los amantes de los viajes, es porque estás planeando un maravilloso viaje a uno de los eventos más hermosos y representativos de México… así es, me refiero a la inigualable Guelaguetza, una festividad impresionante que nos permite descubrir la belleza de Oaxaca

Por eso te aseguro no te vas a arrepentir de haber dado click a este artículo, donde te contaré absolutamente todo sobre la fiesta más esperada tanto por mexicanos como por extranjeros.

Cuándo es la Guelaguetza   

La Guelaguetza se celebra una vez al año en el Mes de Julio.

La realidad es, que todo el mes, la ciudad de Oaxaca se encuentra celebrando la festividad. Encontrarás actividades por todos lados; no obstante, la fiesta grande es los dos lunes después del 16 de julio, excepto cuando el primer lunes cae en 18 de julio. En ese caso, la fiesta de la guelaguetza se celebra el 25 de julio y 1o de agosto

Que la celebración se lleve a cabo a partir del 16 de Julio, fecha que te darás cuenta coincide con la celebración de la Virgen del Carmen, no es solo casualidad.

Lo que ocurre es que este hermoso culto tradicional de la cultura oaxaqueño fue prohibido en la época de la conquista para poner en su lugar la celebración de la Virgen del Carmen, por suerte al pasar los años y luego de un terremoto que azotó Oaxaca, representantes del arte y la cultura en 1932 decidieron hacer un homenaje a la cultura, renaciendo de esta manera otra vez la Guelaguetza.

Cuánto dura la Guelaguetza

La duración de la guelaguetza (el evento principal) es de 4 horas; sin embargo; la festividad se puede sentir en la ciudad durante los quince días en los que finaliza el mes de julio y durante los primeros días de agosto, según lo marque el calendario. Durante estos días hay muchas actividades que se pueden realizar en torno a la Guelaguetza.

Recuerda que el espectáculo principal de 4 horas se realiza los dos lunes después del 16 de julio.

Cómo ir a la Guelaguetza

El evento de la guelaguetza es en Oaxaca, así que lo primero que debes hacer es llegar a este estado, para hacer esto te recomiendo busques tus boletos de avión aquí

Para asistir a la Guelaguetza Oaxaca debes ir vestido de su traje típico, o sea, utilizando vestimenta oaxaqueña, claro que no es obligación pero te aviso que todos van con ropa oaxaqueña.

También te comento, que según esto, es típico ir vestido de blanco pero esto no me consta.

guelaguetza fiesta

Cuánto cuesta ir a la Guelaguetza

Guelaguetza Boletos Precio

Los precios con los que te vas a encontrar en Oaxaca Guelaguetza son

  • Desde los $5,600 pesos hasta los $13,332 pesos aproximadamente

Esto va a depender de la ubicación donde quieras estar en el Auditorio Guelaguetza. Así es que, si sientes que la fecha ya está muy encima, te recomiendo comiences a ahorrar para que no te la pierdas el próximo año.

¿Dónde conseguir boletos?

En cuanto a la compra de los boletos, estos los puedes adquirir en el mismo auditorio si eres oaxaqueño, sino lo eres y tienes la esperanza de llegar a oaxaca para comprarlos, lamento decirte que vas tarde, nunca vas a conseguirlos.

Lo mejor es comprarlos con tiempo desde páginas como TICKETMASTER para reservar tu lugar.

¡También puedes ir gratis! Hay un espacio en el auditorio reservado para que el público pueda entrar gratis. Si quieres tratar de entrar de esta manera debo decirte que te formes desde muy temprano porque la fila es kilométrica literalmente hablando y, por supuesto, tu entrada no está garantizada.

Costo de traslado

Tienes que considerar el costo de transporte dependiendo lo que elijas:

  • Vuelos a Oaxaca: $2,000 a $5,000
  • Autobuses a Oaxaca: $500 a $1,000
  • *Auto Propio: $950- $1500 pesos

*Para el costo de ir en auto propio estamos considerando gasolina y casetas

Costo de hospedaje

Este puede variar dependiendo el tipo de hotel en el que te hospedes.

  • Precio 1 noche: Desde $800 hasta $2500 por noche

Otros costos a considerar

  • Alimentos
  • Souvenirs

Qué es la Guelaguetza

Si te quieres dar una idea de cómo es este evento te sugerimos ver nuestro video

La Guelaguetza Oaxaca no es solo la fiesta más importante de México, sino que también está catalogada como la más importante a nivel folclórico de la región, debido a ser la región donde habita la mayor cantidad de diversidad en cuanto a etnias.

Si te estás preguntando Qué es la Guelaguetza aquí te lo voy a dejar súper claro.

El evento la Guelaguetza tiene sus inicios desde la época prehispánica, cuando los zapotecas realizaban bailes a los dioses, principalmente a la Diosa del Maíz… y de seguro no te imaginas como terminaba esta fiesta indígena, pues nada más y nada menos que con el sacrificio de una doncella en el lugar exacto donde hasta el día de hoy se sigue realizando el evento la Guelaguetza, específicamente en el Cerro del Fortín.

Cómo se celebra la Guelaguetza

Guelaguetza Significado

Esta celebración que lleva por nombre Guelaguetza significa presente u ofrenda en zapoteco.

Bailes de la Guelaguetza

bailes de la guelaguetza

La Guelaguetza es una celebración que, como te comentaba anteriormente dura unas 4 horas aproximadamente, por ello vas a deleitar tu vista con una gran cantidad de bailes, algunos de ellos serán:

  • Diosa Centéotl
  • San Jerónimo Tecoátl: Compadrazgo Tecoalteco.
  • San Andrés Solaga: Boda Solagueña
  • San Juan Bautista Valle Nacional: Fiesta Tabacalera.
  • Miahuatlan de Porfirio Díaz: Sones Miahuatecos.
  • San Pablo Villa de Mitla: Fandango Mitleño.
  • Santo Domingo Tehuantepec
  • Huajuapan de León: Jarabe Mixteco.
  • San Vicente Coatlán: Jarabe Chenteño.
  • San Bartolo Coyotepec, Villa de Zaachila y Cuilapan de Guerrero, San Martín Tilcajete, San Jerónimo Tlacochahuaya: Danza de la Pluma.
  • San Juan Bautista Tuxtepec: Flor de Piña.
  • San Pedro Pochutla: Sones de Pochutla.
  • Santiago Jamiltepec: Sones y Chilenas.

Cada uno de los bailes tiene su significado.

Música de la Guelaguetza

La música del evento la Guelaguetza es muy variada y lo vas a notar cuando estés sentado en el auditorio, esto es porque las distintas representaciones pasan desde música típica regional hasta música que es interpretada en fiestas religiosas de la región.

Las regiones que vas a ver bailando y enseñando su música son las siguientes: la Región Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur y Los Valles Centrales.

Vestimenta de la Guelaguetza

Cada región tiene su vestimenta típica y así como los bailes y la música, esta también se muestra en el evento.

La Guelaguetza te enseñará más sobre la cultura de Oaxaca desde bellos colores, detallados tejidos y bordados hechos a mano, huipiles hasta enredos maravillosos que te aseguro agudizarán tus sentidos.

¿Vale la pena?

Empezaré por el siguiente comentario “Lloré como un bebé”

¿Te preguntas si la guelaguetza vale la pena? ¡Claro que sí! Considero que es uno de los eventos más importante del continente.

Viajero M en la guelaguetza

Vas a ver un espectáculo único en el mundo con más de doce representaciones de distintas delegaciones en Oaxaca, donde cada delegación va a representar sus bailes y canciones más representativas.

¡Es simplemente una festividad espectacular!

Qué hacer en la Guelaguetza

Imagina que esta celebración es tan grande que no solo consta del evento que se celebra en el auditorio, la Guelaguetza tiene muchas actividades durante todo el mes de Julio para celebrar la festividad.

Estas son las cosas que hacer en la Guelaguetza Oaxaca:

Ver el desfile de las delegaciones regionales

Por las calles de Oaxaca. En este atractivo desfile encontrarás integrantes de las ocho regiones que enseñan sus increíbles trajes acompañados de música de sus bandas.

Estos desfiles son los 2 sábados previos a los días de la Guelaguetza

Ir a la Fiesta del mezcal

También conocido como el Festival del mezcal, donde podrás degustar y por supuesto comprar las distintas variedades de esta bebida ancestral (no olvides leer nuestro artículo sobre el mezcal).

Busca el programa en la página oficial de la guelaguetza o en su Facebook y elige entre conciertos, puestas en escena, calendas, bailes y muchas más.

Tips para disfrutar el evento

Aquí te van algunos consejos que te ayudarán a disfrutar al máximo la Guelaguetza Oaxaca

  • Pregunta sobre el programa de actividades del evento para que sepas perfectamente lo que estás viendo y el significado que tiene.
  • Lleva zapatos cómodos, ya que tendrás que subir muchas escaleras
  • Lleva protector solar, aunque el auditorio es techado puede ser que te toque esperar un rato justo abajo del sol.
  • Consulta por qué elementos puedes llevar para que no te los quiten al momento de entrar. Casi me quitan un tripié cuando estábamos entrando, tuve suerte de que no lo hicieran. Lo que te quiero decir es: no te arruines la experiencia, infórmate sobre lo que puedes meter antes de entrar.

¡No esperes más! y consigue tu boleto y has tu reserva, será una experiencia inolvidable.

Otras cosas de Oaxaca que te puden interesar