Desde mi punto de vista, el papalote museo del niño es uno de los museos de México más divertidos que hay y aunque uno creería que sólo es para infantes, te sorprenderá saber que lo mucho que puedes aprender y divertirte siendo adulto.
Así que empecemos
Índice de contenidos
- 1 Cómo es el Papalote Museo del Niño ¡Ve nuestro video!
- 2 ¿Qué es el Papalote Museo del Niño?
- 3 ¿Qué hay en el Papalote Museo del Niño?
- 4 También hay un Domo y una Mega Pantalla
- 5 Noche para adultos del Papalote Museo del Niño México
- 6 La Experiencia del Museo Papalote
- 7 Horarios del Papalote Museo del Niño
- 8 Papalote Museo del Niño Precios
- 9 ¿Cómo llegar al Papalote Museo del Niño?
Cómo es el Papalote Museo del Niño ¡Ve nuestro video!
¿Qué es el Papalote Museo del Niño?
Este sitio también conocido como el museo del niño es un lugar que está enfocado en fomentar el aprendizaje a través de actividades y exposiciones interactivas en temas de tecnología, ciencia y arte.
En otras palabras es un museo interactivo donde los niños y adultos pueden aprender de forma divertida.
¿Qué hay en el Papalote Museo del Niño?
¡Uff! Debo confesarte que el museo del niño cuenta con varias áreas interesantes y decenas de actividades que se pueden realizar.
Difícilmente podrás probarlas todas así que te explicaré rápido en que consiste cada una de sus áreas y que tipo de actividades tienen para que puedas valorar cuáles te gustaría visitar primero.
Hay una estrella en ti (Área 1)
Se podría decir que esta es la introducción al museo, es una actividad visual donde se motiva y se les enseña a los niños que pueden lograr aquello que se propongan y que siempre traten de perseguir sus sueños.
Mi Cuerpo (Área 2)
Un área muy entretenida donde las dinámicas están enfocadas a enseñarnos cómo funciona nuestro cuerpo y lo increíbles que son nuestros sentidos.
México vivo (Área 3)
Esta parte a nosotros nos gustó mucho, aprenderás sobre los famososo ajolotes de Xochimilco, sobre el cuidado del agua, sobre diferentes animales e insectos y sobre varios aspectos de la naturaleza.
Mi Hogar y mi familia (Área 4)
Aquí encontrarás experiencias que los invitarán a planear la casa de tus sueños, aprenderás a cocinar con alimentos adecuados para crecer grande y fuerte.
Mi Ciudad (Área 5)
¿Alguna ves has visto la ciudad de México en lego? Pues aquí lo harás. En esta zona hay varias actividades relacionadas a la Ciudad de México
Laboratorio de Ideas (Área 6)
Esta zona es espectacular. Experimentas y aprendes un montón de cosas.
Por ejemplo: nosotros tuvimos que hacer un cohete y probarlo; lo que le sucedió fue bastante chistoso, pueden verlo en el video.
También hicimos figuras con papel reciclado y aprendimos a hacer stopmotion.
También hay un Domo y una Mega Pantalla
Nosotros no pudimos asistir la última vez que fuimos y como ustedes sabrán, no acostumbramos hablar de algo que no conocemos; sin embargo, les puedo comentar que tengo algunos recuerdos del Domo y la Mega Pantalla y vale muchísimo la pena.
También quiero comentarles que el Papalote Museo del Niño es muy reconocido por estás 2 actividades, así que yo diría que vale la pena conocerlas.
Noche para adultos del Papalote Museo del Niño México
La verdad es que esta fue la forma en la que Danny y yo pudimos disfrutar el museo de mejor manera.
Este es el punto que pocos saben y pocos están dispuestos a experimentar.
El Papalote no es solo un museo para niños, este organiza noche de adultos algunos jueves del mes, donde sólo pueden asistir adultos; y yo sé que hay muchas personas que ya perdieron a su niño interior y que les da pena o piensan que es ridículo pero, para aquellos que nunca dejarán de ser niños, ¡tienen que ir a esta noche!
Ustedes bien saben que mi niño interior no me avergüenza y estas actividades puedo disfrutarlas muchísimo. pero lo que realmente me sorprendió fue ver tantos adultos de diferentes edades y tamaños expresándose en un ambiente donde son libres de jugar y aprender igual que un niño.
El lugar se transforma en un espacio donde la pena y la vergüenza, que pueden llegar a tener los adultos, desaparece. Por eso creo que ir a uno de estos jueves para adultos es una gran actividad a considerar dentro de las cosas qué hacer en la CDMX.
Cada noche es temática o tiene una actividad especial, por ejemplo: el día que nosotros fuimos hubo una competencia de dibujo, el ganador se llevaba un tablet profesional para diseñadores, y ¡vaya que había personas con talento compitiendo!
Yo me divertí muchísimo y recomiendo ampliamente visitar el museo en una de estas noches para adultos.
Entonces, ¿es recomendable? Si, ve el video para que te des una idea de cómo es esta noche.
La Experiencia del Museo Papalote
Nuestra aventura comenzó justo a la hora de apertura. Estábamos emocionados porque tenía años que no visitábamos el Papalote Museo del Niño en la CDMX, ¡Osea, de verdad años! yo ni siquiera me acordaba bien de lo que había adentro.
Ingresamos primero a la zona de “Hay una estrella en ti”, Danny y yo casi salimos llorando por el mensaje que buscan transmitir a los niños, muy emotivo y muy bonito.
Luego, por una recomendación de uno de los *minions del Papalote nos fuimos directo al cuarto de burbujas por que es de los lugares más populares y que más se llenan así que decidimos ir desde temprano para no encontrarnos fila después.
La recomendación fue buena pero después se nos olvidó regresar a la sala de “Mi cuerpo”, definitivamente el tiempo que uno puede estar en el museo no es suficiente para disfrutarlo todo.
Terminamos haciendo una competencia en el área de los ajolotes, ahí había varias actividades que nos divirtieron bastante.
Después de recorrer y hacer varias actividades en el museo subimos a lo que fue mi parte favorita “El laboratori de ideas” aquí construimos un cohete de papel, gracias a dios estaba Danny porque si no, no se que hubiera hecho.
Armarlo y construirlo fue divertido pero nos tuvimos que despedir de nuestro hermoso cohete después de que sufriera un accidente en el momento de despegar. Literalmente se tomó muy en serio la frase de “Al infinito y más allá”
Seguimos vagando y probando actividades hasta el último momento; sin embargo, no pudimos hacer todas las actividades.
La noche para adultos del Papalote Museo del Niño es súper divertida y estoy dispuesto a regresar en algún momento.
Horarios del Papalote Museo del Niño
Horario regular
De Lunes a viernes el museo está abierto de 9:00 a 17:00 hrs. y los Sábado de 10:00 a 14:00 hrs
Horario de las Noches para Adultos
Es importante comentarte que este evento especial para adultos es sólo los Jueves y el Horario es de 19:00 a 23:00.
De una vez te aviso que no te dará tiempo de verlo todo y te quedarás con ganas más pero la divertida que te vas a dar es excepcional.
Papalote Museo del Niño Precios
Costo del boleto
Los precios individuales del museo están de la siguiente manera:
- Museo = 199 pesos ( 10.5 dls)
- Mega Pantalla = 99 pesos ( 5.35 dls)
- Domo = 99 pesos ( 5.35 dls)
Recomendaciones:
Tienes que saber que manejan paquetes y constantemente hacen promociones por lo que yo te recomiendo muchísimo que antes de ir, visites su página de internet para que consigas el mejor precio.
A veces es más barato comprar tus boletos por Internet pero no siempre, así que muy atento con eso.
*Los precios son del 2018 y pueden cambiar con el tiempo
Precio de los Jueves para Adultos
El Precio para entrar a la noche de adultos es de 249 pesos por persona (13.10 dls) e incluye entrada a
- Museo
- Mega Pantalla
- Domo
Recomendaciones:
Algunas de las noches para adultos son temáticas y pueden tener actividades especiales por lo que yo te recomiendo que verifiques precios directo en su página
¿Cómo llegar al Papalote Museo del Niño?
En carro, como siempre les comento, recomiendo poner la dirección en google maps y listo. También pueden poner paapalote museo del niño y automaticamente trazará la ruta.
El museo tiene estacionamiento así que no te preocupes por la estacionada.
¿Dónde está el museo del niño CDMX?
2da Sección de Chapultepec Av. Constituyentes 268 Col. Daniel Garza, CDMX.
Para llegar en transporte público la estación de metro que queda más cerca es la de Metro Constituyentes, de ahí el museo debe quedar a menos de 1 km.
Lo que tienes que hacer es caminar hacia periférico, cruzarlo por un puente peatonal que tendrás muy cerca cuando llegues a la avenida y caminar unos cuantos metros hacia el museo.
En teoría la estación del metro queda a unos 15 minutos del museo
Compartiendo el arte de viajar y conocer,
Viajero M.
Encuentra más cosas que realizar en nuestro blog de viajes