Saltar al contenido

Castillo de Chapultepec

El castillo de Chapultepec es uno de los sitios turísticos más importantes de la Ciudad de México, probablemente es el monumento arquitectónico con más historia del país mexicano.

La arquitectura es hermosa, las vista que ofrece son únicas y su acervo histórico así como sus exposiciones nos enseñan la historia de México desde la colonización hasta los días actuales.

Si tú quieres conocer este lugar y no sabes cómo, entonces te compartiré todo lo que tienes que saber para descubrirlo.

Castillo de Chapultepec Precio

Castilo de Chapultepec imagenes
Por:López Doriga Digital

Precio de entrada al Castillo de Chapultepec

El Costo de entrada es de $80.00 pesos por persona; sin embargo, también puedes entrar gratis si cumples con los siguientes requisitos

Castillo de chapultepec Entrada Gratuita para:

  • Niños menores de 13 años
  • Personas mayores de 60 años
  • Maestros y estudiantes con credencial vigente
  • Pensionados y jubilados con credencial
  • Personas con discapacidad

¿Cuánto cobran en el Castillo de Chapultepec los domingos?

Los Domingos la entrada es gratuita para todos los mexicanos y extranjeros residentes en México pero te advierto que también es el día más lleno.

Otros Costos a considerar en tu visita al Castillo de Chapultepec

Castillo de Chapultepec imagen por viajero m

Es importante que consideres: el costo de estacionamiento si vas en auto propio, el costo de traslado y el costo de la comida

Costo de Estacionamiento en Chapultepec

Existen varias opciones para estacionarse en Chapultepec; no obstante, el estacionamiento más conveniente desde nuestro punto de vista es el del Museo de Antropología. Deberás caminar alrededo de 20 minutos hacia el Castillo pero la caminata y la seguridad del coche lo vale.

El precio es de 20 pesos por hora aproximadamente y considera unas 4 horas como mínimo.

Costo de Traslado

El Costo de traslado depende completamente de ti, puedes llegar en diferentes medios de transporte así que aquí te dejo algunos ejemplos de precios para que te des una idea de los costos de traslado:

  • Metro: 20 pesos (Ida y Vuelta)
  • Coche: 100 pesos (costo de gasolina ida y vuelta)

Costo de la Comida

Existen una gran variedad de opciones para comer en Chapultepec, desde restaurantes hasta puestos cllejeros donde encontrarás todo tipo de snacks

Nosotros recomendamos considerar unos $150 – $200 pesos por persona.

¿Cuánto cuesta ir al Castillo de Chapultepec realmente?

Te dejo un presupuesto ejemplo para que te des una idea de el costo real de visitar el Castillo de Chapultepec.

Recuerda que el costo total depende de los comportamientos de cada quien y este puede variar dependiendo de cada persona.

CostosPor tu cuenta
Entrada al Castillo de Chapultepec $80
(No incluye guía)
Alimentos$200
Transporte$100
Estacionamiento$100
Presupuesto x Persona al día$460
Los precios son aproximados y son para dar una idea del presupuesto de viaje, estos pueden variar o cambiar con el tiempo

Castillo de Chapultepec Horarios

Los siguientes horarios del Castillo de Chapultepec son durante los 365 días del año

  • De Martes a Domingo: de 9 de la mañana a 5 de la tarde
  • Lunes: Cerrado

Estos horarios son sin excepción y sin importar la fecha

Castillo de Chapultepec Video

Como ir al castillo de chapultepec Tips

Ahora que ya sabes cuánto cuesta visitar este atractivo de la Ciudad de México, quiero compartirte 3 tips o sugerencias que le pueden dar un plus a la experiencia.

1. Visita el Castillo y el Museo de Antropología el mismo día

Recorrer el castillo es una actividad que te tomará un par de horas, por eso, una buena idea es vistar el castillo y el museo de antropología en el mismo día. Están cerca el uno del otro y sería una manera inteligente de aprovechar el día.

Este recorrido es recomendable si quieres sacarle el máximo provecho a la experiencia y es la mejor manera de abaratar costos puesto que incluye: entradas a los dos lugares y un guía que te contará todo lo que necesitas saber de ambos atractivos.

Reserva aquí: Tour Castillo de Chapultepec + Museo de Antropología

2. Prueba los dorilocos

No olvides probar los riquísimos dorilocos de alguno de los puestos que se encuentran abajo del castillo. Puedes encontrarlos en casi cualquier puesto del bosque de chapultepec y son un platillo callejero bastante sabroso.

No hace falta mencionar que si quieres ahorrar en costos de comida es mejor comer en los puestos que en algún restaurante.

¿Dónde está el castillo de Chapultepec?

La dirección exacta es: Bosque de Chapultepec I Secc, 11100 Ciudad de México, CDMX, México

Castillo de Chapultepec Cómo llegar

Para llegar en metro

La estación de metro más cercana al Castillo Chapultepec es “Chapultepec” de la linea 1. De hecho esta estación tiene acceso directo al Bosque de Chapultec.

También puedes llegar a la estación Auditorio de la línea 7, si haces esto deberás tomar el Metrobus (Linea 7) y bajar en la estación Gandhi. desde ahí tendrás que caminar hacia el castillo.

Castillo de Chapultepec por adentro

¿Qué hay en el castillo de chapultepec? Actualmente se separa en tres áreas: el Museo, el Alcázar y las salas de exposiciones temporales. El lugar cuenta con 19 salas donde se puede aprender sobre diversos temas de la historia y cultura mexicana.

Salas del Museo

  • Sala 1 Dos continentes aislados (…-1521): Dos continentes aisaldos trata sobre el primer contacto que hubo entre los europeos y los habitantes del continente americano
  • Salas 2, 3, 4 y 5 “El reino de Nueva España (1521-1821) “: En estas salas se encuentran temas relacionados a los cambios que trajo la cultura europea a México como la evangelización, las misiones; la transformación del territorio, agricultura, minería y comercio, etc.
  • Sala 6 “La guerra de Independencia (1810-1821)”: Esta sala aborda personajes y acontecimientos de la Independencia de México
  • Salas 7 y 8 “La joven nación (1821-1867)”: Se exhiben las distintas formas de gobierno que se probaron en México y los conflictos internacionales en los que se vio envuelto.
  • Salas 9 y 10 “Hacia la modernidad (1867-1910)”: En estas salas se exploran los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada, Manuel González y Porfirio Díaz, y sus consecuencias en la vida política del país.
  • Salas 11 y 12  Siglo XX (1910-…): Aquí encontraremos información de la Revolución Mexicana: intereses políticos, luchas agrarias, facciones militares, soluciones jurídicas e incluso vida cotidiana.
  • Sala 14  “Salón de Malaquitas. El placer de la belleza (Siglo XIX)”:Aquí se muestran joyas y lujos de los siglos coloniales y del siglo XIX.
  • Sala 15 “Salón de Virreyes Las instancias del poder (1521 – 1821)”: Esta sala está dedicada a la institución del virreinato en la Nueva España.
  • Alcázar: En la planta baja del Alcázar puedes observar muebles, joyas, pinturas y utensilios de cuando el Castillo fue habitado por Maximiliano y Carlota (1864-1867); y en la planta alta, podrás ver cómo era la residencia cuando el presidente Porfirio Díaz utilizaba el castillo como casa de verano.

Otros lugares interesantes en Chapultepec:

Regresar a la página sobre Ciudad de México