Saltar al contenido

Las Fuentes Georginas

¿Te imaginas bañarte en aguas que son calentadas por un volcán? Aquí te compartiremos una guía y varios tips para visitar las Fuentes Georginas en Quetzaltenango y vivir esta experiencia.

Las fuentes georginas son un espacio de aguas termales que provienen del volcán Zunil. Se presume que sus aguas revitalizan el cuerpo y la mente. Es un lugar interesante que te permite convivir con la naturaleza y relajarte de una forma extraordinaria.

Se consideran uno de los mejores lugares para visitar en Guatemala.

Fuentes Georginas Video

Puedes darte una idea de cómo son las Fuentes Georginas con nuestro video

Lo que necesitas para planificar tu viaje

🏨 Hoteles

Vuelos

🌎 Tours

🛡 Seguro de Viaje

🚌 Transporte en Guatemala

Fuentes Georginas Precios

Fuentes Georginas precio de entrada

  • Extranjeros: 60 Quetzales (8 dolares o 150 pesos mexicanos)
  • Nacionales: 30 Quetzales

Ahora, este es el precio de entrada pero lamento decirte que el gasto va a ser mayor. Abajo te dejo un presupuesto para que midas el costo real de visitar este lugar.

Cuánto cuesta realmente visitar las Fuentes Georginas Guatemala

Fuentes Georginas Guatemala

Costos a considerar para tu visita

*Transporte público (ida y vuelto) desde Quetzaltenango110 quetzales
Uber (Ida y vuelta) desde Quetzaltenango160 quetzales
Hospedaje x persona x noche190 quetzales
Comida en restaurante80 quetzales

*Transporte público: 5 quetzales de Xela a Zunil + 50 taxi de zunil a las fuentes = 55 quetzales ida (110 ida y vuelta)

Te mostraré el ejemplo de un presupuesto bajo y uno alto para que te des una idea cuánto te puede costar:

*Estoy tomando el perfil de un extranjero, si eres nacional debes considerar que el acceso te cuesta menos

Presupuesto 1

Objetivo: Conocer las Fuentes Georginas Quetzaltenango

  • Costo de Acceso: 60 quetzales
  • Transporte público: 110 quetzales
  • Comida: 0 quetzales (Llevar lunch o almuerzo)

Total: 170 Quetzales por persona (425 pesos mexicanos o 23 dolares)

Presupuesto 2

Objetivo: Quedarse 1 noche en las aguas georginas para conocerlas

  • Precio de Acceso: 190 quetzales (Hospedaje que incluye el acceso)
  • Uber desde Xela: 160 quetzales
  • Comida: 150 quetzales (2 comidas)

Total: 500 quetzales (1250 pesos o 66 dolares)

Nosotros recomendamos llevar 335 quetzales por persona, esto debería ser más que suficiente para pasarla bien y hacer frente a los imprevistos.

*Recuerda que los precios pueden cambiar conforme al tiempo

Fuentes Georginas Horario

El horario para visitar las aguas georginas es:

  • Lunes a Viernes: de 8:00 a 18:00
  • Sábado y Domingos: de 7:00 a 18:00

Fuentes Georginas Cómo llegar

¿Dónde quedan las Fuentes Georginas? Este maravilloso lugar está en el departamento de Quetzaltenango en Guatemala y, para ser más específicos, pertenecen en el pueblo o municipio de Zunil.

Muchas personas se refieren a este lugar como las Fuentes Georginas Quetzaltenango o xela; no obstante, la forma correcta sería llamarle las Fuentes Georginas de Zunil.

Para llegar en bús o transporte público

Suponiendo que te estarás hospedando en Xela (Ciudad de Quetzaltenango) y que sigues nuestras recomendaciones te diremos cómo llegar desde aquí.

Puedes tomar un bús o “chicken bus” en la Terminal de Minerva o también puedes tomarlo en las gasolinera (shell) ubicada en la 9a Avenida entre la calle 10a y la 11a. Revisa qué ubicación te queda más cerca (Si estás por el Parque Centroamerica la gas está más cercana, lo se porque así le hicimos nosotros)

Te bajas en Zunil y ahí mismo se encuentran un montón de taxis o transportes que te llevan a las Fuentes Georginas, estos cobran de 50 quetzales a 60 quetzales por trayecto (aprox. 150 pesos u 8 dolares), depende que tan turista te vean.

De una vez te aviso, nosotros preguntamos a una familia local que bajó exactamente al mismo tiempo que nosotros si había otra manera de llegar puesto que el precio de los taxis nos parecía abusivo. Para resumirlo, no la hay. ¡Ni pienses aventartela caminando! desde donde te deja el camión a las fuentes está retirado.

Para regresar es importante que le solicites el teléfono al taxista que te llevó para que puedas marcarle cuando hayas terminado y este te recoja o puedes indicarle un horario para que pase a recogerte. La segunda es más recomendable porque arriba no hay buena señal.

Si te sirve de algo, nosotros subimos en el taxi y de regreso pedimos aventón a la parada de buses a familias que iban de salida, de esta manera nos ahorramos los 50 quetzales de regreso.

Para llegar en auto

Pones Zunil en el gps de tu celular o fuentes georginas y listo, problema resuelto.

Si no cuentas con gps debes dirigirte al poblado de zunil y desde ahí puedes seguir los letreros que indican como llegar o puedes preguntar a los locales que te indiquen como recorrer el último tramo.

Si te soy honesto, es mejor pagar un uber para que te lleve y te traiga.

Fuentes Georginas Hospedaje

Dicen que hospedarte en las Aguas Georginas de Quetzaltenango es la mejor manera de disfrutar de este lugar, y esto es porque puedes utilizar las piscinas a cualquier hora.

Esto quiere decir que podrías meterte justo en el momento en el que se ven las estrellas o en los horarios en los que hay menor gente.

Si estás interesado, esto es lo que debes saber sobre el hotel.

Cómo es el Hotel Fuentes Georginas

El Hotel consiste de 9 bungalows o cabañas que cuentan con baño privado, 2 camas matrimoniales, un espacio o poza en el que puedes aprovechar las aguas termales y chimenea.

No hace falta mencionarlo pero los bungalows están cerca de las pisicinas principales.

Una recomendación general si deseas alojarte en el hotel es que lleves sleeping bag o cobijas extras ya que puede hacer demasiado frío y aunque ellos te proporcionan las cobijas podrían no ser suficientes.

En cuanto a la comida puedes llevar tus alimentos (incluso hay asadores) o ahí mismo tienes locales para comprar algo y es importante que sepas que después de las 9 de la noche ya no hay luz eléctrica.

¿Vale la pena quedarse en el Hotel?

Las Aguas Georginas pueden disfrutarse perfectamente en un día, nosotros por ejemplo no nos alojamos en el hotel y nos fuimos con una excelente experiencia.

El hecho de poder bañarse con las estrellas encima es algo complicado y requiere de mucha suerte puesto que la zona de las albercas suele cubrise de neblina por la tarde.

En nuestra opinión quedarse en el hotel puede ser una buena idea si llegaste en carro propio o si deseas relajarte durante mucho tiempo; no obstante, si lo que quieres es conocer el lugar, nosotros no consideramos que la experiencia cambie significativamente entre hospedarse e ir de ida y vuelta.

Tips para tu visita

Realmente espero que hayas llegado a esta parte porque hay algunas cosas importantes que debes considerar:

  1. ¡Lleva dinero en efectivo! aquí no existen las tarjetas ni los cobros electrónicos; todo es en efectivo.
  2. Llega antes de las 12 de la tarde para reducir las probabilidades de neblina
  3. Si quieres que te toque casi vacío debes ir lo más temprano posible y entre semana.

Qué llevar

  1. Ropa para frío: aunque las aguas termales son calientes la temperatura afuera del agua desciende bastante, hay que ir bien abrigado.
  2. Traje de baño: si no llevas traje no te puedes meter. Aquí no hay eso de que el calsoncito cuent como traje de baño
  3. Sandalias o zapatos de agua
  4. Gorra
  5. Toalla
  6. Agua
  7. Cámara de fotos
  8. Bolsa o funda de agua para celular
  9. Lunch o comida si no quieres comprar allá.

Después de toda la información que ya te dimos ¿todavía tienes dudas? Bueno, está bien no te preocupes, puedes preguntarnos en nuestro Instagram (@viajeromoficial) o dejarnos un comentario en nuestro video sobre este lugar, de esta manera podremos ayudarte a resolverlo.

Servicios

Para que te vayas bien preparado y sepas con que cuentas y con que no, te comparto una lista que te puede ser de gran utilidad:

Si hay

  • 7 albercas o pozas de aguas termales.
  • Estacionamiento
  • Renta de Lockers
  • Vestidores
  • Regaderas
  • Sanitarios
  • Hotel
  • Restaurante
  • Puesto de comida y snacks
  • Tienda de souvenirs
  • Áreas para picnic
  • Asadores

No hay

  • Wifi
  • Señal móvil (es poca)
  • Cajeros
  • Servicio de cobro con tarjeta (sólo efectivo)

Una curiosidad es que puedes aprovechar para observar el árbol de pinabete, una planta famosa en Guatemala que se usa para las decoraciones navideñas

Otros atractivos de Xela

Regresar a la página de Guatemala