¿Cómo te explico esto?…. En pocas palabras Palenque es uno de los lugares más importantes de Chiapas porque tiene una de las zonas arqueológicas más importantes de México
Palenque es poco más de 1700 hectáreas de selva que fueron decretadas como Parque Nacional en 1981, y que contienen en su interior pirámides, basamentos, esculturas en piedra y pinturas con miles de años de historia cultural.
Aquí nos centraremos principalmente en compartirte una guía para visitar la zona arqueológica de Palenque Chiapas.
Índice de contenidos
- 1 Palenque Zona Arqueológica
- 2 Atractivos de Palenque Zona Arqueológica
- 3 Costos en la Zona arqueológica de Palenque
- 4 Palenque Horarios
- 5 Qué hacer en Palenque
- 6 Cómo llegar a Palenque Chiapas
- 7 Hoteles en Palenque
- 8 ¿Cuánto cuesta visitar Palenque?
- 9 Tips para tu visita a Palenque Chiapas
- 10 Dónde comer
- 11 ¿Qué comer en Palenque?
- 12 ¿Qué beber en Palenque?
Palenque Zona Arqueológica
Este lugar fungió como uno de los mayores centros ceremonial de la cultura maya, distinguido por haber pertenecido a la dinastía del Pakal, un gobernante impulsor de la vida económica, científica y militar maya, y cuya tumba fue descubierta en 1952,en el interior del Templo de las Inscripciones, por el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier. Por supuesto, está declarado como Patrimonio de la Humanidad.
Quizá no te suene el nombre de Pakal, pero sí recuerdes la máscara hecha con trozos de jade que dejaron en su tumba y que actualmente se exhibe en el Museo de Antropología de la Ciudad de México. Lo interesante es que, en la zona arqueológica, podrás ingresar a la tumba de quien pudo ser la cónyuge del rey, conocida como “Reina Roja” de Palenque.
A pesar de la extensión del sitio, se cree que solo se ha descubierto el 10 % de su totalidad, pues muchas construcciones de la vieja ciudad aún están debajo de la espesa selva y se confunden con pequeños montes cubiertos de maleza. Así que, literalmente, podrías estar pisando historia en tu recorrido.
Primero que nada y para que tu visita sea adecuada debes de saber que la zona arqueológica de Palenque se visita en aproximadamente 4-5 horas.
Atractivos de Palenque Zona Arqueológica
La Tumba de Pakal y la Reina Roja:
Probablemente la zona más importante de la zona arqueológica porque aquí fue donde se encontró la tumba repleta de joyas prehispánicas del gobernante maya, Pakal.
Desafortunadamente por irresponsabilidades del turismo ya no es posible visitar esta tumba; sin embargo, el museo del sitio dentro del parque nacional palenque cuenta con una réplica que se puede visitar. También existe otra réplica en el museo del jade en San Cristobal de las Casas.
A un costado de la tumba de pakal se encuentra la tumba de la reina roja (la esposa del gobernante pakal) y el templo de la Calavera, a esta tumba si se puede entrar.
El Palacio
Una zona que mantiene evidencias de que los mayas tenías conflictos internos, pues se interpreta que dentro de las comunidades mayas existían guerras y alianzas.
En “el Palacio” se supone que vivía Pakal y la nobleza maya y, siempre y cuando vayas con guía, podrás aprender sobre los avances astronómicos que tenía esta cultura prehispánica.
Conjunto de las Cruces
Aquí podremos admirar 3 de los templos más importantes de la ciudad maya y es aquí donde uno puede subir el templo más alto para obtener una vista espectacular del lugar.
Costos en la Zona arqueológica de Palenque
- Entrada al Parque Nacional: $37 pesos por persona
- Entrada a la Zona Arqueológica: $85 pesos por persona
- Guía Turístico: $600 pesos (Cobran por grupos)
- Estacionamiento: $20 pesos por auto
- Permiso de grabación: 55 pesos
Palenque Horarios
Puedes visitar la zona de lunes a domingo a partir de las 8:30 am y hasta las 5 pm, aunque el acceso es hasta las 4 pm. El Museo de sitio está abierto de martes a domingo de 9 am a 5 pm.
- Museo del sitio: Martes a Domingo de 9:00 -17:00
- Zona Arqueológica: Lunes a Domingo 8:00 – 16:30
Qué hacer en Palenque
Si te estás preguntando qué hacer en Palenque aparte de visitar la zona arqueloógica de Palenque, debo comentarte que también puedes recorrer el pueblo mágico con construcciones coloniales y diferentes lugares para saborear la comida regional, como los tamales de chipilín o de chaya, shuti con momo (caracol de río hervido con hojas de hierba santa o acuyo) o pavo relleno, o las bebidas refrescantes como el tascalate hecho con maíz, cacao, achiote y azúcar.
Además, también puedes visitar desde Palenque las hermosas Cascadas de Agua Azul, una serie de caídas y rápidos con una corriente de agua color añil gracias a la composición caliza de las piedras, efecto que puede verse sobre todo cuando no cae lluvia. En estas cascadas, podrás disfrutar de sus albercas naturales por un costo de entrada de alrededor de 50 pesos.
Otras cosas qué hacer en Palenque
- Visitar las Cascadas de Roberto Barrios
- Tomar un tour de la Selva Lacandona. (Los encuentras en las comunidades de Nahá y Metzabok)
- Visitar la Plaza del Artesano
- Conocer el mercado de Artesanías
- Explorar la Cañada: un barrio famoso por sus hoteles, restaurantes, cafés y por uno de los monumentos más emblemáticos de Palenque: la Cabeza Maya, una enorme escultura de color cal
- Puedes visitar el Museo del Textil Lak Puj Kul
- Puedes usar Palenque como base para visitar Bonampak y Yaxchilán
Cómo llegar a Palenque Chiapas
No les voy a mentir, llegar puede ser todo un desafío así que te voy a compartir algunos tips
Vuelos a Palenque
No existen vuelos directos para llegar a este destino así que tienes 2 opciones para llegar:
- Puedes llegar al aeropuerto de Villahermosa, que queda a 2 horas de la zona arqueológica de Palenque y desde ahí puedes tomar un autobús al lugar
- O puedes llegar a Tuxtla Gutierrez que queda a unas 8-9 horas del lugar turístico y desde ahí contratar un tour para que te lleve a Palenque
Encuentra los mejores precios en Vuelos de Avión aquí
▷ Encuentra los mejores precios en vuelos a Guatemala aquí
Llega en auto
Sólo un tip, si estás pensando llegar en auto descarga el mapa en tu celular antes de lanzarte porque Chiapas no es reconocido por tener una buena señal y pon “zona arqueológica de Palenque” en tu gps, no vayas a poner sólo “Palenque” porque es probable que te lleve a otro lado. ¡Asegúrate de dirigirte al lugar correcto!
¿Dónde está la zona arqueológica de Palenque?
🚗 Para rentar autos
Nosotros buscamos aquí
Hoteles en Palenque
Para hospedarte tienes las siguientes opciones: Cabañas y Hoteles
¿Cuánto cuesta visitar Palenque?
Mochilero | Turista | Viajero Lujoso | |
Hospedaje | 500 | 950 | 1800 |
Visita zona arquelógica de Palenque | 800 | 800 | 800 |
Presupuesto x Persona al día | 1300 | 1750 | 2600 |
Tips para tu visita a Palenque Chiapas
Mejor época para visitar Palenque
Si buscas el mejor clima: Generalmente va a hacer calor; no obstante, de Noviembre a Febrero se dice que es cuando el clima es más agradable.
Si buscas evitar lluvia: Vista este lugar de Noviembre a Mayo y evita de Junio- Octubre
Temporada baja: Este destino es demasiado turístico, tiene turismo todo el año; no obstante, meses como Febrero, Octubre, Mayo y Noviembre pueden ser de las mejores opciones.
Fechas festiva: Si quieres conocer Palenque Chiapas en una celebración importante debes considerar la Fiesta de Santo Domingo (Primera quincena de Agosto). Es la festividad más importante del lugar.
Clima
Caluroso, caluroso, caluroso y húmedo
Qué Ropa llevar
Lleva zapatos cómodos, recuerda que vas a visitar una zona arqueológica.
Llevar ropa ligera, es imprescindible.
El repelente de Mosquitos es una buena idea, mejor si es natural
Lleva Agua, no hay venta de productos dentro de la zona arqueológica
Usa bloqueador o gorra: lo que sea para protegerte del sol.
Si vas a contratar guía directamente en la zona arqueológica te conviene juntarte con otro grupo para reducir el precio por persona.
Los precios se elevan bastante en temporada alta, tenlo en consideración.
Ve bien comido y con agua, porque afuera de la zona arqueológica los productos tienen precios sobre inflados, por lo que es mejor buscar comida un poco retirado del atractivo turístico.
Te sugerimos llevar un dinero extra por si los pobladores de alguna comunidad te piden una cooperación para continuar tu viaje; esta suele ser entre 40 y 50 pesos por auto.
Sí, el clima cálido tropical es delicioso, pero no olvides llevar ropa ligera, un sombrero, lentes de sol, tu protector solar y un repelente para moscos porque suelen estar al acecho.
El lugar está lleno de construcciones impresionantes con mucha información en cada detalle, por eso lo ideal es que contrates un guía certificado para que te ofrezca un recorrido lleno de historias que dura entre cuatro y cinco horas. Será un gran viaje a través del tiempo.
Palenque, en Chiapas, es uno de los sitios más visitados por la inmensidad de su riqueza natural y cultural. Sin duda, Palenque y sus alrededores te cautivarán porque, además, en el pueblo de Palenque hay mucho que hacer y conocer.
Dónde comer
Puedes comer en el pueblo de Palenque, ahí encontrarás una gran variedad de restaurantes y locales para todo tipo de presupuestos.
Sobre todo la zonas del “Pachán” y “la Cañada” son las indicadas para encontrar comida.
Recomendaciones de restaurantes:
- Maya Cañada
- Bajlum
- El Café de Yara
- El restaurante el Mango (Hotel la Aldea)
¿Qué comer en Palenque?
- Tamales de elote
- Tamales de chipilín
- Pato en chirmol
- Pescado sudado
- Salpicón de Venado
- Crema de Chipilin
¿Qué beber en Palenque?
- Tascalate
- Café regional
- Bebida de Chocolate
Regresar a la Guía de Chiapas